Barrio, C., et al., Participant perspectives on online interventions for diverse caregivers of persons living with dementia. Alzheimer\'s & Dementia, 2025, vol. 21, 2025, 15 p.
Resumen
Se prevé que la demencia, especialmente la enfermedad de Alzheimer, aumente de manera significativa a nivel mundial, pasando de 57,4 millones de casos en 2019 a 152,8 millones en 2050.
En Estados Unidos, el riesgo de desarrollar demencia es mayor entre las comunidades pertenecientes a minorías raciales y étnicas, en comparación con las personas blancas no hispanas.
El cuidado de las personas con demencia recae, en su mayoría, en familiares, quienes asumen la responsabilidad principal en el entorno comunitario. Aunque este tipo de cuidado puede aportar un sentido profundo de conexión familiar y satisfacción personal, también conlleva una carga considerable en los planos físico, emocional, social y económico.
Durante las últimas décadas, las intervenciones educativas enfocadas en el desarrollo de habilidades y competencias específicas para cuidadores familiares han demostrado ser viables, aceptadas y efectivas.
Estas intervenciones han contribuido a mejorar la autoconfianza del cuidador, reducir el estrés asociado al rol y favorecer mejores resultados en la atención.
En tiempos más recientes, han surgido evidencias prometedoras sobre el uso de tecnologías remotas para ofrecer formación y apoyo en línea.
En particular, los servicios de telesalud implementados durante la pandemia de COVID-19 han reforzado el potencial de estas herramientas digitales para proporcionar educación y cuidado especializado en demencia.
Palabras clave
Personas mayores, Dependencia, Demencia, Intervención, Programas de formación, Internet, Cuidador informal, Actitudes familia, Efectos, Bienestar, Conocimientos, Comunicación, Relaciones familiares, Adaptación personal, Satisfacción, Barreras, Características servicio, Experiencias, Factor de riesgo, Factor de protección, Evaluación de servicios, EE.UU.