Commission on Social Connection, From loneliness to social connection: charting a path to healthier societies. World Health Organization, Ginebra, 2025, 236 p.
Resumen
En este informe, la Comisión de la OMS sobre Conexión Social aborda por primera vez de manera integral la dimensión social de la salud, reivindicando su papel crucial junto al bienestar físico y mental. Esta publicación surge como respuesta a un problema creciente, pero subestimado: la desconexión social, manifestada principalmente en la soledad y el aislamiento social, fenómenos que afectan a aproximadamente una de cada seis personas en el mundo y que se asocian con graves consecuencias para la salud individual y colectiva.
El informe destaca que la desconexión social es un factor determinante en la aparición de enfermedades mentales y físicas, así como en un aumento del riesgo de mortalidad prematura, con estimaciones que vinculan la soledad con cerca de 871.000 muertes anuales. Esta situación se agrava en contextos de cambio tecnológico, urbanización y transformaciones demográficas, exacerbadas por la pandemia de COVID-19, que pusieron en evidencia la fragilidad de los vínculos sociales.
Tras definir con precisión los conceptos de conexión social, soledad e aislamiento, el documento examina su escala global, identifica sus causas y analiza su impacto. Se reconocen factores individuales (como vivir solo o tener problemas de salud), sociales (como el estigma y la exclusión) y estructurales (como la falta de espacios públicos o servicios accesibles). Asimismo, se observa cómo las experiencias de soledad varían según la cultura, la etapa de vida y la pertenencia a grupos marginados.
Asimismo, presenta intervenciones en cinco áreas estratégicas: políticas públicas, investigación, programas de intervención, medición y recopilación de datos, y movilización social. Destaca ejemplos de políticas en países como Japón, Reino Unido y Estados Unidos, y promueve estrategias comunitarias, digitales y relacionales que fomenten entornos inclusivos y participativos.
Finalmente, el informe hace un llamado urgente a gobiernos, organizaciones, comunidades y ciudadanos para priorizar la conexión social como un eje central de la salud pública global. Propone un plan de acción a diez años con el objetivo de transformar esta crisis silenciosa en una oportunidad para construir sociedades más resilientes, solidarias y saludables.
Palabras clave
Soledad, Exclusión social, Personas mayores, Adolescentes, Juventud, Factor de riesgo, Factores socioeconómicos, Nivel educativo, Nivel de ingresos, Efectos, Mortalidad, Salud, Políticas públicas, Programas de prevención, Acción comunitaria, Promoción, Relaciones sociales, Beneficios, Medición, Datos estadísticos, Experiencias, Recomendaciones, OMS, Informes oficiales, Reino Unido, EE.UU., Japón, Panorama internacional