Romero, E., et al., Marco conceptual y perspectiva histórica de la atención intermedia. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 2025, vol. 60, n. 2, 2025, 9 p.
Resumen
El envejecimiento progresivo de la población está generando la necesidad urgente de realizar transformaciones estructurales en el Sistema Nacional de Salud (SNS), con el objetivo de reforzar los servicios de geriatría en todos los hospitales, implementar dispositivos de atención intermedia (AI) y garantizar cuidados de larga duración.
La AI se define como un conjunto amplio de recursos situados entre la atención hospitalaria convencional y la atención primaria.
Incluye dispositivos de hospitalización, domiciliarios y ambulatorios que permiten asegurar la continuidad asistencial, aportar seguridad durante las transiciones asistenciales y ofrecer una atención limitada en el tiempo.
La integración de la AI en el sistema sanitario se apoya en el desarrollo de dos flujos de trabajo conectados con la atención primaria y la hospitalaria.
El primer flujo, denominado Step Up, busca evitar ingresos hospitalarios mediante una mayor accesibilidad desde atención primaria.
El segundo, Step Down, tiene como finalidad facilitar el alta hospitalaria, promoviendo la recuperación funcional, la realización de curas y/o la continuidad de la atención en el domicilio del paciente.
Este análisis permite subrayar ante los profesionales y responsables de la gestión sanitaria el papel fundamental que la AI desempeña dentro del ámbito de la geriatría y en la planificación de los servicios sanitarios del futuro.
Palabras clave
Personas mayores, Envejecimiento demográfico, Calidad de vida, Hospitalización, Atención domiciliaria, Atención primaria, Datos estadísticos, Estudio longitudinal, España