Gifre, M., et al., Envejecer con sentido. Un estudio cualitativo y multicultural. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 2025, vol. 60, n. 3, 2025, 8 p.
Resumen
En la actualidad, no solo se ha producido un notable incremento en el número de personas mayores, sino también una creciente diversidad entre quienes transitan esta etapa vital.
Este fenómeno, característico de las sociedades más desarrolladas, ha desencadenado profundas transformaciones en los ámbitos político, económico y social, pero, sobre todo, ha promovido un cambio de mentalidad orientado hacia una visión más realista y menos prejuiciosa del envejecimiento, que deja atrás estereotipos edadistas arraigados.
Al envejecimiento demográfico se suman otros factores socioculturales relevantes, como el tránsito de una sociedad agraria a una industrial y urbana, el aumento de la movilidad geográfica, los procesos migratorios, la disminución del tamaño familiar, la transición de la familia extensa a la nuclear o reconstruida, y la incorporación de la mujer al ámbito laboral.
Todos estos elementos configuran un nuevo escenario vital para las personas mayores, distinto al de generaciones anteriores.
Envejecer, hoy en día, implica haber vivido una trayectoria larga, atravesando múltiples contextos vitales y entornos culturales diversos.
Esta etapa se caracteriza, entre otros aspectos, por la salida del mundo productivo y la vivencia de lo que se ha denominado como la «crisis de desarrollo de los adultos».
Es un momento clave en el que la persona necesita resignificar su existencia y encontrar nuevas fuentes de sentido, redefiniendo su identidad y su papel en una sociedad en transformación.
Palabras clave
Personas mayores, Envejecimiento demográfico, Entorno rural, Edadismo, Enfoque pluricultural, Calidad de la atención, Estudio cualitativo, España