Condiciones de salud bucodental y estados nutricionales, funcionales y cognitivos: una aproximación al adulto mayor institucionalizado. Revista Española de Geriatría y Gerontología,

Duván, N., et al., Condiciones de salud bucodental y estados nutricionales, funcionales y cognitivos: una aproximación al adulto mayor institucionalizado. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 2025, vol. 60, n. 2, 2025, 5 p.

Solicitar documento

Resumen

En Colombia, se considera adulto mayor (AM) a toda persona de 60 años o más.

En el año 2021, se estimó que la población de AM alcanzaba los 7.107.914 individuos, lo que representa el 13,9% del total poblacional. De estos, uno de cada dos presentaba hipertensión arterial, una de las enfermedades crónicas más comunes en este grupo etario.

La valoración geriátrica multidimensional (VGM) constituye un proceso diagnóstico integral que utiliza diversas escalas para evaluar múltiples dimensiones del estado de salud de los adultos mayores.

Su propósito es favorecer un envejecimiento saludable, en el cual la salud bucal (SB) debería ocupar un lugar prioritario. Las dimensiones habitualmente consideradas por la VGM incluyen el estado funcional, mental, nutricional y social, elementos clave para comprender el bienestar general de esta población.

A pesar de su enfoque integral, la VGM presenta limitaciones en la inclusión de otros aspectos relevantes de la salud, como es el caso de la salud bucal, la cual tiene un impacto directo en la calidad de vida de los adultos mayores.

En los centros de larga estancia del país, se ha observado que un elevado porcentaje de los residentes presenta un número reducido de pares oclusales funcionales.

Solo una minoría cuenta con los 8 pares oclusales necesarios para una masticación adecuada, mientras que el 70% no tiene pares oclusales y, por tanto, experimenta una función masticatoria disminuida.

Palabras clave

Personas mayores, Residencias, Cuidados de larga duración, Higiene, Nutrición, Calidad de la atención, Estudio cualitativo, Colombia