El desafío de la igualdad de género: perspectivas desde el Trabajo Social en los Servicios de Ayuda a Domicilio. Cuadernos de Trabajo Social,

Roca-Escoda, M., et al., El desafío de la igualdad de género: perspectivas desde el Trabajo Social en los Servicios de Ayuda a Domicilio. Cuadernos de Trabajo Social, 2025, vol. 38, n. 1, 2025, p. 25-36.

Abrir documento

Resumen

Este artículo examina cómo el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), pese a estar orientado a la promoción de la autonomía personal, puede contribuir a reproducir desigualdades de género, especialmente a través de la forma en que se organiza y se interpreta el cuidado.

Se analiza el papel del Trabajo Social en la gestión de estos servicios, poniendo el foco en la tensión existente entre el respeto a la libertad de elección de las personas usuarias y la necesidad de fomentar la igualdad de género en el ámbito de los cuidados.

A partir de entrevistas en profundidad con trabajadoras sociales, se exploran los discursos y criterios que intervienen en la asignación del personal cuidador. Los resultados indican que el cuidado en el hogar sigue siendo percibido como una tarea asociada a lo femenino, tanto por parte de quienes gestionan los servicios como por las personas usuarias, que tienden a preferir a mujeres como cuidadoras.

Esta preferencia, lejos de ser neutra, refuerza los estereotipos de género y contribuye a la feminización del trabajo de cuidados, con sus correspondientes implicaciones de precariedad laboral, falta de reconocimiento profesional y persistencia de los roles tradicionales.

El artículo cuestiona la idea de que la libre elección, entendida de forma individualizada, sea suficiente para garantizar una atención justa y equitativa.

Propone, en cambio, la incorporación del concepto de "autonomía relacional", que reconoce la interdependencia de las personas y la dimensión social de las decisiones en torno a los cuidados.

Esta perspectiva permitiría al Trabajo Social desempeñar un papel transformador, orientado no solo a cubrir necesidades inmediatas, sino también a promover una redistribución más equitativa y justa del trabajo de cuidados, integrando de manera activa la perspectiva de género en su práctica profesional.

Palabras clave

Trabajo social, Igualdad de género, Ayuda a domicilio, Cuidados de larga duración, Autonomía personal, Cuidadores, Mujer, Entorno laboral, Literatura científica, España