Cuesta, A., Raya, E., Aproximación al envejecimiento activo y saludable a través de las prácticas de trabajo social con metodología de aprendizaje servicio. Cuadernos de Trabajo Social, 2025, vol. 38, n. 1, 2025, p. 159-170.
Resumen
El concepto de envejecimiento ha experimentado una evolución significativa a lo largo del tiempo.
En sus orígenes, las referencias se centraban en aspectos biológicos, sanitarios y laborales, enfocándose en las limitaciones o cambios físicos asociados a la edad y su impacto en el trabajo.
Sin embargo, este enfoque inicial ha dado paso a una comprensión más amplia e integral que reconoce la naturaleza multidimensional y transversal del envejecimiento.
Este trabajo tiene como propósito destacar el papel fundamental que la universidad puede desempeñar en la promoción del envejecimiento activo y saludable.
En su función de responsabilidad social, la universidad está en posición de contribuir a optimizar los procesos de envejecimiento mediante sus tres grandes funciones: la investigación, que genera conocimiento relevante; la docencia, que forma a profesionales competentes; y la extensión, que implica la interacción y colaboración directa con la comunidad.
En este contexto, la metodología del aprendizaje-servicio (ApS) se presenta como una estrategia especialmente adecuada para fomentar una participación activa de la universidad en su entorno social.
Esta metodología no solo facilita que los estudiantes apliquen sus aprendizajes en contextos reales, sino que también fortalece la generación de aprendizajes significativos al vincular el conocimiento académico con la resolución de problemáticas sociales, como es la promoción de un envejecimiento saludable.
Palabras clave
Personas mayores, Envejecimiento, Salud, Calidad de vida, Participación social, Trabajo social, Aprendizaje, Metodología, España