Herrero, E., Repensando el modelo de intervención con menores y jóvenes migrantes solos/as : Reflexiones y propuestas desde la experiencia. Cuadernos de Trabajo Social, 2025, vol. 38, n. 1, 2025, p. 215-225.
Resumen
Este artículo examina de forma crítica el modelo de atención e intervención social dirigido a menores y jóvenes migrantes no acompañados en España, tomando como referencia la práctica profesional desarrollada por la Fundación Raíces.
A través de una metodología cualitativa y participativa, que incluye entrevistas individuales a profesionales y jóvenes, revisión de casos, grupos de discusión, análisis documental y relato crítico de la experiencia profesional, se problematiza el enfoque asistencialista y normativo que predomina en la actualidad.
El estudio pone en evidencia cómo este modelo convencional reproduce prácticas que tienden a homogeneizar las trayectorias, minimizar la agencia de los jóvenes y condicionar su acceso a derechos básicos.
Frente a ello, se plantea una alternativa que se fundamenta en el enfoque de derechos y en metodologías participativas centradas en la persona, con el objetivo de reconocer la autonomía, capacidades y voces de los menores y jóvenes migrantes solos.
Este análisis permite a las ciencias sociales ligadas a la intervención social cuestionar críticamente sus propias prácticas, proponiendo un cambio hacia modelos menos normativos, más inclusivos, y que respondan de manera integral a las realidades complejas de este colectivo.
Se destaca la necesidad de repensar la intervención desde una perspectiva ética, centrada en el reconocimiento de los sujetos como titulares de derechos y no como simples receptores de asistencia.
Palabras clave
Menores, Adolescentes, Migración, Protección de menores, Experiencias, Literatura científica, España