IMSERSO, Informe anual IMSERSO 2024. Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Madrid, 2025, 466 p.
Resumen
En 2024, el Imserso continuó avanzando en su misión de garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores, con discapacidad y en situación de dependencia, consolidando un modelo de atención más humano, próximo y centrado en la persona.
El informe destaca un impulso significativo hacia cuidados comunitarios e innovadores, con experiencias piloto como las "supermanzanas sociales" o los proyectos “Vilaveïns”, que buscan promover la autonomía personal desde el entorno cotidiano, fomentando redes de apoyo vecinal y convivencia intergeneracional.
También se reforzó el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), simplificando trámites, reduciendo tiempos de espera y mejorando el acceso a prestaciones. Este esfuerzo se tradujo en una mayor agilidad en la gestión de recursos y un enfoque más coordinado entre servicios sociales y sanitarios.
En el ámbito económico, el Imserso mantuvo y gestionó de forma rigurosa las pensiones no contributivas, que protegen a quienes no han podido cotizar lo suficiente, asegurando un ingreso básico con criterios de equidad y control.
Todo ello se complementó con un compromiso firme por la transparencia, la rendición de cuentas y la accesibilidad de la información pública, haciendo que la ciudadanía pueda conocer y valorar cómo se gestionan los recursos destinados a su bienestar.
Palabras clave
Personas mayores, Discapacidad, Dependencia, Personas mayores activas, Autonomía personal, Prestaciones sociales, Prestaciones económicas, Servicios y centros, Competencias, Subvenciones, Programas de promoción, Innovaciones sociales, Métodos de evaluación, Organización y gestión, Colaboración, Cooperación internacional, Calidad de la atención, Recursos humanos, Personal, Cooperación internacional, Programas de actividades, Características servicio, Datos estadísticos, Normativa, IMSERSO, Autonomías, España