Kraaijkamp, J., et al., Changes in physical activity and sedentary behaviour following geriatric rehabilitation in older adults with stroke. BMC Geriatrics, 2025, vol. 25, n. 357, 2025, 9 p.
Resumen
La incidencia de ictus en adultos mayores está aumentando rápidamente como consecuencia directa del envejecimiento de la población mundial. Tras un episodio de ictus, las personas mayores suelen enfrentarse a una serie de dificultades persistentes, que incluyen problemas funcionales y emocionales, deterioro cognitivo y fatiga.
Estos efectos secundarios comprometen gravemente su autonomía y calidad de vida, lo que hace que la rehabilitación geriátrica se convierta en una intervención crucial para restaurar su independencia y funcionalidad.
La rehabilitación geriátrica representa un enfoque terapéutico y diagnóstico integral, centrado en optimizar la capacidad funcional de los adultos mayores.
Este modelo de atención busca fomentar la actividad física, conservar las reservas funcionales existentes y promover la participación social de las personas mayores que experimentan algún grado de discapacidad.
A través de intervenciones personalizadas y coordinadas por un equipo multidisciplinar, la rehabilitación geriátrica pretende no solo mejorar la movilidad y la función física, sino también apoyar el bienestar emocional y cognitivo del paciente.
No obstante, aunque la promoción de la actividad física es uno de los pilares fundamentales de la rehabilitación geriátrica tras un ictus, diversos estudios han puesto de manifiesto que muchos adultos mayores mantienen niveles muy bajos de actividad física en este contexto.
De hecho, tienden a pasar largos periodos de tiempo en comportamientos sedentarios, lo que limita significativamente su recuperación. La actividad física se define como cualquier movimiento corporal que incrementa el gasto energético por encima del nivel basal, y puede clasificarse según su intensidad.
Por su parte, el comportamiento sedentario hace referencia a aquellos estados en los que el gasto energético es igual o inferior a 1,5 equivalentes metabólicos (MET), normalmente mientras se está sentado, reclinado o acostado.
Palabras clave
Personas mayores, Cardiopatías, Prevención, Atención geriátrica, Envejecimiento demográfico, Ejercicio físico, Datos estadísticos, Estudio longitudinal, Reino Unido