Varela, J., Mayores y exclusión tecnológica. Radiografía de una desigualdad arrumbada. Servicio de estudios UGT, Madrid, 2025, 33 p.
Resumen
En una sociedad cada vez más digitalizada, más de 3,5 millones de personas mayores en España —una de cada tres— viven totalmente excluidas del entorno tecnológico cotidiano, lo que les impide realizar tareas básicas como comunicarse con familiares, concertar citas médicas, consultar información o realizar trámites con la administración. Esta exclusión no es sólo técnica, sino también estructural y social: mientras la mayoría de la población accede a servicios, ahorros y relaciones a través de la tecnología, las personas mayores quedan rezagadas, con un acceso mínimo o nulo a banca digital, salud online, comercio electrónico o fuentes de información digitales. El estudio destaca que esta desigualdad se ha convertido en la mayor brecha tecnológica del país y que sus consecuencias trascienden lo individual, deteriorando la cohesión social y limitando la autonomía y bienestar de uno de los colectivos más vulnerables. Pese a ello, las políticas públicas y los fondos europeos no han desplegado una respuesta eficaz ni a la escala que la magnitud del problema requiere. UGT reclama una estrategia decidida de alfabetización digital para mayores, más inversión y un compromiso político real que acabe con este abandono silencioso.
Palabras clave
Personas mayores, Exclusión social, Edadismo, Nuevas tecnologías, Internet, Barreras, Acceso, Administración, Burocracia, Seguridad, Información, Evaluación, Datos estadísticos, España