Villasán, A., et al., Efectividad de la reminiscencia en adultos mayores con enfermedad de Alzheimer: una revisión sistemática. Revista de Psicología de la Salud, 2025, vol. 13, n. 1, 2025, p. 182-194.
Resumen
El preocupante aumento de la incidencia de casos de demencia como la Enfermedad de Alzheimer (EA) ha llevado a la sociedad a un creciente interés por intervenciones no farmacológicas en el manejo de estas patologías que permitan promover el mantenimiento y optimización de las capacidades mentales que se ven mermadas o aplacadas por la evolución de la enfermedad. La aparición de nuevas intervenciones, como la reminiscencia, ha supuesto una gran aportación a los equipos de intervención cognitiva y podría llevar a una reestructuración de los procesos llevados a cabo para la rehabilitación cognitiva con EA. Con este tipo de intervención, se estimula la memoria autobiográfica de los pacientes utilizando diversos temas. Estas sesiones pueden realizarse de forma individual o en grupo y permiten compartir experiencias, vivencias, así como la interacción entre personas con demencia cuando se realiza en grupo. Para comprobar la efectividad de este tipo de intervenciones, se analizaron un total de 160 artículos tras un proceso de duplicación y pasando diferentes herramientas de calidad, quedando un total de 8 artículos. Los resultados encontrados indican que las intervenciones con reminiscencia ayudan a reducir algunos síntomas asociados a la enfermedad, como la ansiedad y la depresión, y fomentan la importancia de combinarlas con las terapias tradicionales.
Palabras clave
Personas mayores, Demencia, Enfermedad de Alzheimer, Tratamiento, Intervención, Terapia cognitiva, Evaluación