La prevención de la demencia mediante cambios individuales y sociales. Actas de Coordinación Sociosanitaria,

Zunzunegui, M., Bermejo, F., La prevención de la demencia mediante cambios individuales y sociales. Actas de Coordinación Sociosanitaria, 2025, n. 36, 2025, p. 100-123.

Abrir documento

Resumen

Los datos del siglo XXI indican que muchas demencias de las personas mayores son prevenibles. Este documento se inicia con una actualización de los conocimientos sobre la incidencia y prevalencia de la demencia en España y su prevención, siguiendo el último informe de la Comisión sobre la prevención, intervención y cuidados de la demencia de The Lancet. Este informe concluye que aproximadamente el 45% de los casos son atribuibles a 14 factores de riesgo modificables. Se discuten otros posibles factores modificables actualmente en investigación sobre demencia o sobre deterioro cognitivo. En una segunda parte se describen las intervenciones multidominio que se llevan a cabo en WORLD FINGERS y que han demostrado una discreta efectividad. El documento también discute desafíos para la equidad y la factibilidad de las intervenciones sociales de prevención de la demencia y que deben considerarse en su diseño: 1) el gradiente socioeconómico de la mayoría de los factores de riesgo modificables y 2) la necesaria implicación de las instituciones municipales, los servicios sanitarios y sociales, el sector privado y las asociaciones ciudadanas. Las agencias que financian la investigación en salud deberían priorizar las evaluaciones de las intervenciones comunitarias de prevención de la demencia para establecer la base científica de las políticas de salud pública.

Palabras clave

Personas mayores, Demencia, Riesgo, Prevención, Factores sociales, España