Mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo (DID) y la maternidad.

Moreno, A., et al., Mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo (DID) y la maternidad. Plena Inclusión España, Madrid, 2025, 91 p.

Abrir documento

Resumen

Este estudio, impulsado por Plena Inclusión España y realizado por investigadoras del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), analiza la maternidad en mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo (DID). A través de cuestionarios y entrevistas a mujeres con DID y profesionales, se visibiliza su derecho a decidir sobre su maternidad, los apoyos que reciben o necesitan, y los obstáculos que enfrentan. Aunque muchas desean ser madres y se consideran capaces, se enfrentan a barreras simbólicas (prejuicios sociales, estigmas) y materiales (falta de apoyos, precariedad económica, esterilizaciones forzadas), que limitan su autonomía y derechos reproductivos.

El estudio concluye que, pese a los avances legales, persisten prácticas discriminatorias como la esterilización no consentida y la falta de información accesible. Las mujeres con DID muestran una visión positiva de la maternidad, pero requieren apoyos específicos para ejercerla plenamente. Se destaca la necesidad de políticas públicas inclusivas, formación para profesionales, visibilización de referentes positivos y eliminación de estereotipos. También se subraya la importancia de incorporar la perspectiva de género y discapacidad en los planes de apoyo individualizados para garantizar su autonomía y derechos.

Palabras clave

Discapacidad, Discapacidad intelectual, Mujer, Maternidad, Sexualidad, Embarazo, Aborto, Planificación familiar, Lactancia, Parto, Derechos, Reproducción, Esterilización, Hijos, Barreras, Actitudes, Apoyo, Autonomía personal, Autodeterminación, Etiquetamiento, Cuidador informal, Servicios de apoyo, Investigación, Cuestionarios, Entrevistas, Datos estadísticos, Toma de decisiones, Violencia, Malos tratos, Recomendaciones, España