Aonso-Diego, G., et al., Impact of Spanish gambling regulations on online gambling behavior and marketing strategies. Harm Reduction Journal, 2025, vol. 22, n. 107, 2025, 12 p.
Resumen
El juego es una actividad social ampliamente extendida a nivel mundial, pero también altamente adictiva, reconocida como un trastorno del comportamiento con importantes implicaciones para la salud pública.
Este trastorno se caracteriza por patrones persistentes, compulsivos y desadaptativos de juego que continúan a pesar de generar consecuencias clínicamente significativas, como la pérdida del empleo, el deterioro de relaciones personales importantes, el endeudamiento financiero y la angustia emocional.
El juego tiene efectos relevantes sobre la salud mental, incluyendo trastornos como la depresión y la ansiedad, y se ha relacionado también con el consumo de sustancias.
Sin embargo, su impacto no se limita únicamente a quienes juegan, sino que también repercute socialmente, afectando negativamente las relaciones familiares y personales, el rendimiento académico y generando consecuencias económicas graves.
Ante este panorama, ha crecido el interés en estudiar el juego como un comportamiento adictivo, especialmente con el objetivo de mitigar su impacto sobre el bienestar de las personas y de sus entornos cercanos.
Esta preocupación es particularmente relevante en adolescentes y jóvenes, quienes pueden estar en mayor riesgo debido a factores sociales, emocionales y de desarrollo propios de su etapa de vida.
Palabras clave
Juegos, Ludopatía, Trastornos de la conducta, Salud mental, Consumo, Trastornos, España