Prevención del suicidio en el entorno laboral. Atención Primaria,

Macias-Toronjo, I., et al., Prevención del suicidio en el entorno laboral. Atención Primaria, 2025, vol. 57, n. 2, 2025, 2 p.

Abrir documento

Resumen

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año fallecen en el mundo aproximadamente 800.000 personas por suicidio. En España, aunque el número de suicidios ha disminuido levemente en el último año, esta causa se mantiene como la segunda muerte externa más frecuente, con alrededor de 4.000 muertes anuales.

En perspectiva, en España mueren unas 10 personas al día por suicidio, lo que representa más del doble que las muertes causadas por accidentes de tráfico.

La etiología del fenómeno suicida es considerada multifactorial. El modelo volitivo motivacional integrado (VMI) del comportamiento suicida, desarrollado por O’Connor, describe un diseño biopsicosocial en tres fases, donde confluyen factores biológicos, genéticos, cognitivos y características individuales que elevan el riesgo de suicidio.

Estos factores interactúan con eventos negativos que podrían desencadenar el acto suicida. Dentro de los factores psicosociales desencadenantes se incluyen las condiciones laborales.

Estudios recientes han señalado la creciente importancia de las condiciones laborales en la incidencia del suicidio. Se ha observado un aumento en profesiones de ciencias sociales y sanitarias en mujeres, y en profesiones relacionadas con la industria y las fuerzas de seguridad en hombres.

De manera general, las profesiones con menor cualificación presentan un mayor riesgo de suicidio que las más cualificadas.

Entre los factores intralaborales que podrían incrementar este riesgo se encuentran: el estrés derivado de una demanda excesiva de trabajo, conflictos en el lugar de trabajo, violencia lateral, la sensación de estar insuficientemente preparado para el rol, la presión para alcanzar objetivos, la falta de control sobre la propia vida profesional, la falta de apoyo profesional por parte de colegas y jornadas laborales prolongadas.

Palabras clave

Salud mental, Suicidio, Campañas de prevención, Riesgo, Datos estadísticos, España