Tsegaye, B., et al., Functional disability in basic and instrumental activities of daily living among older adults globally: a systematic review and meta-analysis. BMC Geriatrics, 2025, vol. 25, n. 413, 2025, 20 p.
Resumen
En 2020, se estimaba que alrededor de mil millones de personas en todo el mundo tenían 60 años o más, lo que refleja un aumento global en la esperanza de vida. Para 2030, se proyecta que esta cifra alcance los 1400 millones, y para 2050, se espera que la población mundial de personas de 60 años o más se duplique hasta llegar a los 2100 millones. Con el cambio en la carga de morbilidad, pasando de enfermedades transmisibles, maternas, neonatales y nutricionales hacia enfermedades no transmisibles, y de los años de vida perdidos a los años vividos con discapacidad, la esperanza de vida está aumentando, pero también se viven más años con mala salud. Por lo tanto, el aumento global en la esperanza de vida, junto con el envejecimiento poblacional, está provocando una mayor prevalencia de discapacidad funcional a nivel mundial.
La discapacidad funcional en adultos mayores se refiere a las limitaciones para realizar actividades cotidianas debido a discapacidades físicas, cognitivas o sensoriales. Esto se evalúa generalmente en función de la capacidad de la persona para llevar a cabo actividades básicas de la vida diaria, como vestirse, caminar o bañarse, así como actividades instrumentales, como preparar alimentos, hacer compras o administrar medicamentos.
El inicio de estas limitaciones constituye un proceso dinámico y progresivo, que tiende a comenzar más temprano en adultos mayores con enfermedades no transmisibles importantes, y cuya progresión ocurre en un periodo de tiempo más breve que en aquellos sin estas condiciones. Además de afectar la autonomía de las personas mayores, la discapacidad funcional deteriora su calidad de vida, incrementa su vulnerabilidad y dependencia, y eleva el riesgo de desarrollar afecciones geriátricas como demencia, depresión, incontinencia, vértigo, caídas, fracturas espontáneas y retraso del crecimiento. También tiene un impacto amplio en la familia, la comunidad y el sistema de salud, al mismo tiempo que aumenta el riesgo de mortalidad, las tasas de hospitalización y los costos asociados.
Palabras clave
Personas mayores, Envejecimiento, Esperanza de vida, Discapacidad, Autonomía personal, Morbilidad, Formación de personal, Reino Unido