Rachel, E., et al., Effectiveness Evaluation of a Violence Prevention Parenting Program Implemented at Large Scale: A Randomized Controlled Trial. Psychosocial Intervention, 2025, vol. 34, n. 2, 2025, p. 63-77.
Resumen
Los programas de crianza pueden mejorar la crianza positiva, reducir la crianza severa e impactar positivamente el desarrollo de los niños.
Este ensayo controlado aleatorio de dos brazos examinó la efectividad del Programa de Acción ACT - Criando Niños Seguros en las prácticas de crianza como resultado primario, y en el sentido de competencia de los padres, las actividades de estimulación y los comportamientos de los niños como resultados secundarios, en familias de bajos ingresos.
La muestra consistió en 1310 cuidadores y sus hijos de 0 a 6 años provenientes de 17 municipios de un estado brasileño, en su mayoría beneficiarios de transferencias de efectivo del gobierno.
Los cuidadores fueron asignados aleatoriamente al grupo de intervención, que participó durante ocho semanas en sesiones grupales presenciales del Programa ACT, o al grupo control, que recibió la atención habitual.
Los cuestionarios fueron administrados por los facilitadores antes y después de la intervención, utilizando herramientas validadas como la Escala ACT, el Parenting and Family Adjustment, el Parental Sense of Competence, la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados de UNICEF, las actividades de estimulación en el hogar y el Cuestionario de Fortalezas y Dificultades. Se aplicaron análisis MANOVA y ANOVA mixto de dos vías para medidas repetidas.
Los resultados indicaron que, en comparación con el grupo control, el grupo de intervención mostró mejoras significativas en las prácticas de regulación emocional y conductual, el sentido de competencia parental y la estimulación en el hogar, así como una disminución en la inconsistencia parental, las prácticas coercitivas y los problemas de conducta infantil tras la intervención.
La implementación del programa a gran escala dentro de un sistema de políticas demostró ser eficaz para promover la crianza positiva y reducir los problemas conductuales en la infancia.
Palabras clave
Menores, Adolescentes, Padres, Relación padres hijos, Responsabilidad familiar, Intervención, Datos estadísticos, Estudio longitudinal, España, Comunidad de Madrid