Estudio sobre las familias con personas en situación de dependencia en España.

Morales, N., et al., Estudio sobre las familias con personas en situación de dependencia en España. Fundación Caser, Madrid, 2025, 112 p.

Abrir documento

Resumen

El concepto de familia ha experimentado transformaciones significativas en las últimas décadas, reflejando los cambios sociales, económicos y culturales de una sociedad en constante evolución. El modelo nuclear tradicional, en el que convivían padres e hijos bajo un esquema rígido de roles de género, ha dado paso a una pluralidad de configuraciones familiares que responden a las nuevas dinámicas sociales. Hoy en día, términos como plasticidad familiar se emplean para destacar la capacidad de adaptación de las familias a un entorno cambiante, así como la creciente heterogeneidad en su composición y funcionamiento.

La disminución del modelo de familia extensa, caracterizado por la convivencia de varias generaciones en un mismo hogar, puede atribuirse en gran medida a la incorporación masiva de las mujeres al mercado laboral. Este fenómeno ha generado una externalización de los cuidados tradicionales, especialmente en relación con la infancia y las personas mayores, lo que ha impulsado el crecimiento de servicios de cuidado profesional y ayuda doméstica. Sin embargo, la literatura evidencia que, pese a estos cambios, las familias, y particularmente las mujeres, continúan siendo la primera instancia de cuidado en muchas situaciones, consolidando su protagonismo en la provisión de apoyos.

Palabras clave

Familia, Familia numerosa, Familias monoparentales, Discapacidad, Dependencia, Cuidador informal, Mujer, Personas mayores, Modelos, Impacto familiar, Necesidades, Servicios de apoyo, Atención domiciliaria, Teleasistencia, Participación social, Datos estadísticos, Recomendaciones, España