Understanding Capabilities, Opportunities, and Motivations of Walking for Physical Activity Among Adults With Intellectual Disabilities: A Qualitative Theory-Based Study. Journal of Applied Research in Intellectual Disabilities,

Westrop, S., et al., Understanding Capabilities, Opportunities, and Motivations of Walking for Physical Activity Among Adults With Intellectual Disabilities: A Qualitative Theory-Based Study. Journal of Applied Research in Intellectual Disabilities, 2025, vol. 38, n. 4, 2025, 15 p.

Abrir documento

Resumen

Caminar es una forma gratuita de actividad física que se asocia con un menor riesgo de mortalidad por todas las causas, obesidad, diabetes y trastorno depresivo mayor.

Además, el acceso al aire libre durante la caminata puede mejorar indirectamente el bienestar, dado que la exposición a espacios verdes y azules se relaciona con una mejor salud mental.

Por ello, caminar constituye un comportamiento relevante para abordar las desigualdades en salud que enfrentan los adultos con discapacidad intelectual, quienes presentan menor esperanza de vida, un estado de salud general más deficiente y mayores problemas de salud mental.

Las intervenciones previas para aumentar la caminata y la actividad física en adultos con discapacidad intelectual han mostrado una eficacia limitada.

Los niveles de actividad física de esta población son bajos y están influenciados por numerosas barreras multinivel que afectan su participación.

Por ejemplo, estos adultos tienen menos autonomía para elegir rutas de senderismo y dependen en mayor medida del apoyo social.

La importancia de este apoyo y la limitada autonomía se atribuyen a las restricciones en el funcionamiento intelectual y en las habilidades adaptativas necesarias para vivir de manera independiente, características comunes entre los adultos con discapacidad intelectual.

Palabras clave

Discapacidad intelectual, Adultos, Deporte, Calidad de vida, Bienestar, Datos estadísticos, Escocia