López-Durán, A., et al., Robots de asistencia social y entornos inteligentes en el bienestar psicológico de las personas mayores: una revisión sistemática. Anales de Psicología, 2025, vol. 41, n. 2, 2025, p. 245-266.
Resumen
En los últimos años, los avances tecnológicos han impulsado el desarrollo de robots sociales asistenciales y entornos inteligentes en viviendas asistidas, enfocados en la prevención y promoción de la salud de las personas mayores. No obstante, la evidencia sobre su eficacia aún requiere exploración.
Con este propósito, se llevó a cabo una revisión sistemática siguiendo el método PRISMA, examinando 802 estudios publicados entre enero de 2019 y septiembre de 2024, con el objetivo de evaluar el impacto de los robots sociales asistenciales y los entornos de asistencia para la vida diaria en diversas variables psicológicas en adultos mayores, con o sin diagnóstico de trastorno mental, que residieran en viviendas independientes o residencias comunitarias, tanto solos como acompañados.
El uso de estas tecnologías se abordó en distintos ámbitos de intervención, incluyendo el social, la promoción de la autonomía, hábitos saludables, el bienestar emocional, el tratamiento médico-psicológico, el seguimiento del estado de salud, la adherencia a la medicación y la cognición. Los hallazgos señalaron una reducción de síntomas depresivos y ansiosos, así como mejoras en la calidad de vida, la interacción social, la adherencia al tratamiento, el sueño y la autonomía.
La mayoría de las investigaciones provino de Europa y Estados Unidos y se centró en estudios experimentales y cuasiexperimentales. En conclusión, los robots sociales asistenciales y los entornos inteligentes se presentan como herramientas prometedoras para promover el bienestar psicológico y la calidad de vida de las personas mayores, aunque la evidencia disponible sigue siendo limitada y heterogénea.
Palabras clave
Personas mayores, Vivienda asistida, Nuevas tecnologías, Asistente personal, Promoción, Autonomía personal, Prevención, Síntomas, Depresión, Ansiedad, Atención sanitaria, Recetas médicas, Calidad de vida, Evaluación de servicios, Literatura científica