Objetivos de desarrollo sostenible: un pacto para cambiar el mundo. Voluntariado deportivo ODS 16 paz justicia e instituciones sólidas. Guía práctica para la organización de acciones de voluntariado deportivo relacionadas con el ODS 16.

Objetivos de desarrollo sostenible: un pacto para cambiar el mundo. Voluntariado deportivo ODS 16 paz justicia e instituciones sólidas. Guía práctica para la organización de acciones de voluntariado deportivo relacionadas con el ODS 16. Plataforma del Voluntariado de España , Madrid, 2025, 78 p.

Abrir documento

Resumen

La Guía práctica sobre el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas propone un marco de acción en el que el voluntariado deportivo se erige como motor de transformación social y comunitaria dentro de la Agenda 2030, al reconocer en el deporte una herramienta educativa y cohesionadora capaz de fomentar la paz, la inclusión y la confianza en las instituciones; en este sentido, el documento describe cómo el ODS 16 se sitúa en el núcleo del desarrollo sostenible al subrayar la necesidad de reducir la violencia, garantizar el acceso a la justicia y promover instituciones transparentes y responsables, a la vez que resalta la capacidad del deporte para canalizar la participación ciudadana, fortalecer la democracia y prevenir dinámicas de exclusión o corrupción; se presentan tanto las metas específicas más vinculadas con la práctica deportiva —reducción de la violencia (16.1), promoción del Estado de derecho y acceso a la justicia (16.3), fomento de la participación inclusiva (16.7) y aplicación de leyes no discriminatorias (16.b)— como ejemplos de proyectos nacionales e internacionales que ilustran el papel del voluntariado en la integración de personas refugiadas, la promoción de la igualdad de género, la lucha contra la discriminación y la creación de entornos seguros; asimismo, se recomiendan protocolos de gestión ética, transparencia, inclusión de colectivos vulnerables, formación en derechos humanos y cultura de paz, así como la generación de indicadores de evaluación que permitan medir el impacto de estas acciones, consolidando así al voluntariado deportivo como una estrategia práctica para alcanzar sociedades más justas, pacíficas y resilientes en consonancia con los principios de la Agenda 2030.

Palabras clave

Voluntariado, Deporte, Educación, Participación, Recomendaciones, Buenas prácticas, España