Romero, G., Gorjón, L., Pobreza laboral y el impacto de las condiciones laborales en los hogares con menores en España. iseak, Bilbao, 2025, 126 p.
Resumen
La presente investigación se centra en el análisis de la pobreza laboral en hogares con menores, un fenómeno que evidencia las limitaciones del empleo como mecanismo suficiente para garantizar unas condiciones de vida dignas. Este estudio puede entenderse como una continuación de Gorjón & Romero (2024), cuyos aprendizajes sirven como punto de partida para profundizar en la comprensión de la pobreza laboral en este contexto específico. A partir de este enfoque, el estudio persigue medir los niveles de pobreza laboral en los hogares donde viven menores de edad, proporcionando una estimación precisa de su magnitud.
El análisis se complementa explorando cómo varían estas tasas de pobreza en función de características sociodemográficas de las personas empleada —como el género, la edad, el nivel educativo, la nacionalidad o la comunidad autónoma de residencia—, así como según el tipo de empleo -distinguiendo entre trabajadores autónomos y asalariados y las ocupaciones y sectores de actividad en que desempeñan su empleo-. Se profundiza también en el papel que desempeñan la estructura del hogar y el número de personas con empleo, analizando hasta qué punto estos factores influyen en la capacidad del hogar para superar el umbral de riesgo de pobreza.
Palabras clave
Menores, Pobreza, Trabajo, Condiciones de vida, Literatura científica, España