Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2025.

Valdés, M.T., et al., Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2025. Fundación Ramón Areces, Madrid, 2025, 240 p.

Abrir documento

Resumen

Este informe, mediante un enfoque longitudinal y comparado, analiza la evolución, recursos, resultados y vínculos con el empleo del sistema educativo español, incorporando además datos recientes de evaluaciones internacionales como TIMSS, PIAAC e ICILS 2023; el documento describe la dinámica de la escolarización en enseñanzas obligatorias y postobligatorias, el crecimiento del alumnado extranjero (12,9% en 2024-2025), las desigualdades territoriales en la distribución entre centros públicos y privados, la esperanza de vida escolar (17,7 años) y las tasas de transición en la secundaria y la formación profesional, al tiempo que examina el gasto público en educación (con diferencias regionales), la financiación de la enseñanza privada, las becas, los precios universitarios, así como la evolución y condiciones del profesorado; en cuanto a resultados, se abordan el logro educativo, el abandono temprano, las brechas sociales y de género, y la posición de España en pruebas internacionales, evidenciando mejoras parciales junto a persistentes déficits estructurales, especialmente en repetición, abandono y desigualdad; el análisis de la relación entre educación y empleo subraya la relevancia del nivel educativo en la inserción laboral, los salarios, la sobrecualificación y la situación juvenil, situando el abandono escolar como un desafío crítico para la productividad y la equidad; finalmente, los comentarios de expertos aportan perspectivas sobre el peso del mérito, la pobreza infantil, la resiliencia educativa, la brecha de género y la competencia digital, consolidando este informe como un insumo esencial para comprender la complejidad del sistema educativo español y orientar políticas que refuercen su capacidad inclusiva, competitiva y cohesionadora.

Palabras clave

Infancia, Juventud, Adolescentes, Educación, Educación infantil, Educación primaria, Educación secundaria, Formación profesional, Nivel educativo, Rendimiento escolar, Fracaso escolar, Entorno educativo, Indicadores, Financiación, Becas, Ayudas, Profesor, Estadísticas de población, Resultados, Igualdad de género, Pobreza, Formación, Trabajo, Inclusión laboral, Seguridad Social, Características sistema, Migración, Escolarización, Datos estadísticos, España