Devesa, J., et al., Una visión actuarial del sistema de pensiones de español jubilación. Fedea, Madrid, 2025, 34 p.
Resumen
Este documento analiza la rentabilidad y sostenibilidad del sistema a través del Tanto Interno de Rendimiento (TIR) calculado con datos de la Muestra Continua de Vidas Laborales 2023. Los resultados indican que el TIR medio de las nuevas pensiones (3,63%) es superior al crecimiento económico pasado y esperado, lo que revela un exceso de generosidad que compromete la sostenibilidad; tras ajustes por fallecimientos, incapacidades y carreras incompletas, el TIR contributivo baja a 2,61%, aún por encima del crecimiento previsto. El estudio identifica además inequidades: mayor rentabilidad para mujeres, carreras cortas, jubilaciones ordinarias y bases reguladoras altas. Comparado con el Factor de Equidad Actuarial, se confirma un desajuste estructural que obliga a plantear reformas, ya sea paramétricas (edad de jubilación, base reguladora, cotizaciones) o estructurales (como cuentas nocionales), advirtiendo que la viabilidad del sistema está estrechamente ligada a la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Palabras clave
Pensiones, Características sistema, Financiación, Recomendaciones, España