Prevalencia de la violencia contra la infancia y la adolescencia en España.

Sigmados, Prevalencia de la violencia contra la infancia y la adolescencia en España. Ministerio de Juventud e Infancia Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones, Madrid, 2025, 168 p.

Abrir documento

Resumen

El presente informe es una macroencuesta estatal que analiza la magnitud, características y evolución de las distintas formas de violencia sufridas por niñas, niños y adolescentes en el país a partir del recuerdo autodeclarado de jóvenes de entre 18 y 30 años. Los resultados muestran que una parte muy significativa de la juventud española ha vivido experiencias de violencia durante su niñez o adolescencia: el 48,1 % sufrió violencia psicológica, el 40,5 % física, el 28,9 % sexual, el 25,7 % violencia en la pareja (que asciende al 48,3 % entre quienes tuvieron pareja en la adolescencia), el 24,4 % negligencia y el 24,9 % violencia digital. Basado en una macroencuesta a más de 9.000 jóvenes de 18 a 30 años, el estudio busca medir y analizar la evolución de estos fenómenos en las últimas décadas para orientar políticas públicas. La metodología, rigurosa y representativa, incluye análisis por sexo, edad, tipo de violencia, perpetradores y entornos —familiares, escolares, comunitarios o digitales—, así como la atención y ayuda recibidas. Los resultados muestran que la violencia psicológica es la más extendida y que las madres y padres figuran entre los principales agresores en la infancia, mientras que en la adolescencia aumentan las agresiones por parte de parejas y amistades. El informe destaca la necesidad de fortalecer la prevención, la detección temprana y la respuesta institucional ante un problema estructural y persistente que afecta de forma transversal a la infancia y la adolescencia en España.

Palabras clave

Infancia, Adolescentes, Violencia, Malos tratos, Abusos sexuales, Cuestionarios, Resultados, España